Abstract
En los últimos años, una considerable atención ha sido prestada en lo referente a la
efectividad de los procesos de transferencia de conocimiento entre la academia y la
industria. Aunque existe una evidencia creciente de que estos procesos tienen una
alta componente social, existen pocos estudios que se preocupen en analizar en
profundidad las relaciones sociales que desarrollan los investigadores académicos y
las empresas para la transferencia de conocimiento. Este estudio utiliza técnicas
propias de la teoría de las redes sociales con el objetivo de obtener una mejor
comprensión de estos procesos de transferencia. En particular, se estudian como las
características de los vínculos sociales entre los individuos, y el tipo de investigación
desarrollada por los académicos afecta a la diversidad de mecanismos de
transferencia utilizados con las empresas. Con este fin, se ha llevado a cabo un
estudio empírico entre investigadores del área de la nanotecnología. Los datos
fueron recopilados utilizando un cuestionario on-line que fue enviado a académicos
españoles y holandeses, permitiendo controlar posibles factores de contexto. Los
resultados obtenidos demuestran que tanto el tipo de investigación llevada a cabo
por los académicos como el tipo de vínculo que mantienen con las empresas, está
relacionado con distintas formas de interactuar en lo referente a la utilización de
mecanismos de transferencia.
Original language | English |
---|---|
Title of host publication | Proceedings of the XIII Seminario Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica, conmemorativo del XXV Aniversario de ALTEC ¨Innovación para el Desarrrollo Sostenible¨, (ALTEC 2009), November 25-27, 2009 |
Place of Publication | Cartagena de Indias, Colombia |
Publication status | Published - 2009 |